Quien garantiza respeto en Mariano Matamoros?
Los Derechos Humanos? Son preocupación o preocupan?
Después del
incumplimiento de manera frecuente de las promesas por parte de los
funcionarios de Gobierno del Estado de Chiapas para la firma de un acuerdo de
paz y respeto en el Ejido Mariano Matamoros con la finalidad de concluir con el
problema que lleva más de tres años sin resolverse, nuevamente el grupo de
Evangélicos son los más afectados en las pocas pertenencias que tienen.
El problema
continúa ante el cumplimiento de funcionarios, el pasado 16 de Octubre de 2015
les "roban" la cosecha de más de 5 has. sembradas de Maíz que estaban
a punto de levantar para su sustento, la gente encabezados por las autoridades
ejidales, se presentaron en los terrenos para
levantar lo que con tanto sacrifico sembraron y esperaban aprovechar las
familias evangélicas. A esto se añade al despojo que de manera sistemática ha
sido realizado a las más de 30 familias Evangélicas y que consiste en los
productos de árboles frutales, corte de árboles maderables, leña, entre otros.
Los Ejidatarios encabezados por las autoridades del Ejido han
intentado desde hace algunos años, expulsar a los Evangélicos acusándolos de varios
delitos sin sustento alguno y por lo mismo les han despojado de sus bienes
llegando al grado de emitir acuerdos en los que se les prohíbe comprar y vender
a los Evangélicos en la Comunidad y quien de los ejidatarios no respete el
acuerdo, serán sancionados económicamente. (Se
señalan a los líderes tanto el Comisariado Ejidal Humberto Zuñiga Bautista como
a Guadalupe García Moya como principales responsables e incitadores).
Los funcionarios de Gobierno no logran mediar ni la autoridad castigar los hechos, aun sabiendo que este tipo de afectaciones son obligación de ser tutelados por el Estado para ejercer justicia independientemente de la presentación de las demandas; los ofrecimientos de otorgar apoyo humanitario tampoco han sido cumplidos conforme a la promesa de funcionarios.
Los funcionarios de Gobierno no logran mediar ni la autoridad castigar los hechos, aun sabiendo que este tipo de afectaciones son obligación de ser tutelados por el Estado para ejercer justicia independientemente de la presentación de las demandas; los ofrecimientos de otorgar apoyo humanitario tampoco han sido cumplidos conforme a la promesa de funcionarios.
Alguien está muy interesado en hacer creer que las políticas
públicas de este Gobierno de Chiapas, están orientadas a defender a la Religión
Mayoritaria sobre cualquier otra que se profese en Chiapas. O estamos
equivocados?
Comentarios
Publicar un comentario
Todos los comentarios serán publicados, los que sean anónimos serán eliminados por respeto a los lectores en tanto no se identifiquen.--